Conseguir cita en Extranjería puede ser un reto por la alta demanda y la disparidad entre provincias. En esta guía 2025 te explicamos cómo pedir tu cita por el canal oficial (la Sede electrónica de la Administración General del Estado), qué trámites requieren cita y alternativas cuando “no hay citas disponibles”
Importante: La vía oficial para pedir la cita es la Sede electrónica de la Administración General del Estado (procedimiento “Cita previa de extranjería”). Desde allí se accede al sistema de citas (ICP). (Administraciones Públicas)
En España, las citas de extranjería se dividen en dos grandes bloques:
Oficinas de Extranjería (Delegaciones/Subdelegaciones del Gobierno) Para presentar solicitudes (autorizaciones iniciales, reagrupación, etc.) se usa el procedimiento “Cita previa de extranjería” de la Sede electrónica. (Administraciones Públicas)
Cuerpo Nacional de Policía (documentación) Para toma de huellas (TIE), certificado de registro de ciudadano de la UE (EX-18) y tarjeta de familiar de ciudadano de la UE (EX-19) la tramitación documental es policial; la información oficial y los formularios están en la Sede de la Policía Nacional. (La cita suele reservarse también desde el sistema ICP). (Sede Electrónica Policía Nacional, Sede Electrónica Policía Nacional, Sede Electrónica Policía Nacional)
En la ficha oficial de “Cita previa de extranjería” se especifica qué órgano es responsable en cada caso (Oficinas de Extranjería vs. Policía). (Administraciones Públicas)
Comprueba si tu trámite puede hacerse online (sin cita): Antes de nada, verifica si tu autorización se puede presentar telemáticamente mediante Mercurio (por ejemplo, renovaciones y varios procedimientos iniciales). Si es así, evita desplazamientos. (Administraciones Públicas)
Entra en el procedimiento “Cita previa de extranjería” de la Sede electrónica (sistema ICP). (Administraciones Públicas)
Selecciona tu provincia y pulsa Aceptar. (No todas las oficinas usan ICP; si tu oficina no aparece, contacta con la Oficina). (Administraciones Públicas)
Elige el trámite correcto (p. ej., “Toma de huellas (expedición de TIE)”, “Autorizaciones iniciales”, “Reagrupación familiar”…). En la propia ficha oficial se detalla quién puede pedir la cita según el trámite (empleador, reagrupante, padre/madre o el propio interesado). (Administraciones Públicas)
Rellena tus datos de identificación y contacto (NIE o pasaporte, nombre y correo/teléfono) y confirma.
Descarga/guarda el justificante de cita. Si lo pierdes, desde ICP puedes consultar la cita o solicitar el reenvío del justificante al correo facilitado. (Administraciones Públicas)
Cancela si no puedes asistir, así liberas el hueco para otra persona y evitas incidencias. (Administración)
Soporte oficial: Para dudas no técnicas, llama al 060. Para incidencias técnicas de la aplicación, también puedes usar el canal de ayuda de la Sede. (Administraciones Públicas)
Protección Internacional (asilo): en varias provincias no se gestiona por ICP y se han habilitado vías telefónicas o por email
Ajusta siempre a la guía específica de tu procedimiento y provincia, pero como referencia:
La Sede de la Policía detalla requisitos y enlaces a modelos/tasas en cada trámite de documentación. (Sede Electrónica Policía Nacional, Sede Electrónica Policía Nacional, Sede Electrónica Policía Nacional)
Si no quieres invertir horas refrescando la página oficial, en BuscaCita te ayudamos para que puedas reservar tu cita previa sin estrés. No somos la web oficial ni tramitamos expedientes; te ayudamos a encontrar cita y completar el proceso en la Sede electrónica con tus propios datos.
1) ¿Puedo cambiar el email o teléfono de mi cita? No es posible modificar los datos de la cita
2) ¿Cómo anulo una cita? Accede a ICP con los mismos datos con los que la reservaste y usa la opción “anular cita” con tu nº de justificante. (Administraciones Públicas)
3) Me sale “No hay citas disponibles” Significa que no hay huecos ahora mismo; depende de cada oficina. Insiste más tarde o consulta por 060. (Administraciones Públicas)
4) ¿Todas las oficinas usan el sistema ICP? No. Si tu oficina no aparece en el listado, contacta con la Oficina (Delegación/Subdelegación) para conocer el canal disponible. (Administraciones Públicas)
5) ¿Dónde consulto información y formularios de trámites policiales (TIE, CUE, familiar UE)? En la Sede de la Policía Nacional (modelos, tasas, instrucciones). (Sede Electrónica Policía Nacional, Sede Electrónica Policía Nacional, Sede Electrónica Policía Nacional)
Los canales y cupos de cita pueden cambiar por provincia. Antes de desplazarte, verifica siempre la información en los portales oficiales y conserva tu justificante. (Administraciones Públicas, Administraciones Públicas)
¿Necesitas ayuda para conseguir tu cita sin complicaciones? 👉 Pruébalo con BuscaCita.